El correísmo quiere acogerse en la campaña venidera en Manabí, a la peregrina idea de que el proyecto de la RDP era posible y que eso le estuviera ahorrando $$$ del bolsillo de los ecuatorianos en esta coyuntura de precios altos de derivados. Sale hilo para explicar ese absurdo

1. A fines del 2007 y siendo Ministro de Minas Galo Chiriboga, Correa firma el Decreto 766, declarando en emergencia todo el sector hidrocarburífero, pudiendo "meter la mano" en él. Se alia con Hugo Chávez para llevar a la práctica la idea de la "integración de nuestros pueblos",
en forma de una alianza estratégica entre PDVSA (49%) y Petroecuador (51%) en el paquete accionario de la "Refinería del Pacífico" a ubicarse en El Aromo, un parche de bosque tropical seco cercano a Manta, a pocos km de la línea de costa, de las playas, del puerto y aeropuerto.
¿Por qué se decidió hacer una Refinería alejada de los oleuductos existentes, sin una fuente de agua cruda cercana para refrigerar los calderos y cerca a un punto de alto interés turístico? El gobierno que tenía que poner los reparos no lo hizo, al parecer porque Chávez ofreció
inicialmente poner el grueso del capital. No hay que olvidar que en estos años se trataba de formar empresas "grannacionales" en pesca, cacao, petróleo, etc. donde Venezuela actuaba, de facto, como el "manejador" de la sociedad, controlando los flujos de los bienes a producir...
Es decir, un nuevo tipo de colonialismo, pero esta vez entre "países hermanos". Cuando ya Venezuela le empezaron a faltar los petrodólares para este sueño, se habló de buscar un "tercer socio", que nunca apareció, quizás porque todos los estudios (de diseño, financieros, ambien-
tales), se lo hicieron en régimen de emergencia, "ad hoc" y al dedo. Es decir, se dijo que la Refinería debía ir allí y todos los estudios se acomodaron a esa "realidad" correachavista. Como por ejemplo, el proyecto original decía que el agua de refrigeramiento se iba a obtener
de "una planta de desalinización de agua de mar", en términos de eficiencia energética, una locura. Después se dijo que el agua se iba a obtener de la (aún en construcción) represa de Río Grande. Después se eligió el embalse La Esperanza, para lo cual se tuvo que construir un...
acueducto de alta especificación...y con sobreprecio (US$ 130 millones, a más de millón por km). Tubería que ahora se usa para llevar agua cruda a la zona tricantonal (Manta-Montecrist-Jaramijó) y que es imposible que los municipios asuman su costo.
Otra mentira de la engañosa campaña a cargo de una asambleísta manabita de la RC, es que la Refinería hubiera permitido "dar combustible barato" a los ecuatorianos. Cualquiera con dos dedos de frente puede reconocer que una refinería es un negocio, aunque sea estatal, y que la...
única manera en que llegue más baratos los combustibles en comparación al precio internacional es que el Estado los subsidie.
Así, quieren vendernos la ilusión del improbable éxito de un proyecto fallido, que nació muerto. A otro perro con ese hueso.